Todo que tú necesitas saber de la música centroamericana está abajo.......te prometo.

Thursday, March 25, 2010

Guillermo Anderson


Guillermo Anderson es una persona que haya influido por varias culturas como muchas de los paises del Caribe. Su pueblo natal, el que se llama La Ceiba, es donde muchísimas culturas diferentes confluyen. Anderson estaba bajo muchas influencias musicales. Cuando era niño, escuchaba a las canciones del compositor mexicano, Agustín Lara. También, Guillermo Anderson recibió una guitarra por su cumpleaños. Por último, él vivía muy cerca de un salón de baile donde bailen los bailes tradicionales de la gente Garifuna.

Todos los días Anderson veía a los buques mercantes que llevaban instrumentos musicales. Ser un músico y un marinero es la combinación perfecta para Anderson. La mayoría de los personajes en sus canciones son marineros, sirenas, granjeros con sueños de gobernar, y otros que estén enamorado del mar. La personalidad de su música es muy único por las varias influencias. Uno de sus albumes famosos, el que se llama «Encarguitos del Caribe», contiene su canción famosa que se llama «El Encarguito».

Fuente: "National Geographic Music: Guillermo Anderson." National Geographic . National Geographic , 2010. Web. 25 Mar 2010. .

Tuesday, March 23, 2010

Ricardo Arjona


Ricardo Arjona es uno de los músicos más respetado de centroamérica. Nació en 19 de enero de 1964 en una ciudad pequeña cerca de Antigua. Él es más reconocido por la integridad de las letras de sus canciones. A él le gustaba música cuando era niño, pero decidió en hacerse un maestro de una escuela rural. También jugó para el equipo nacional de baloncesto de Guatemala. Pero, finalmente, Arjona decidió que música sea su amor de verdad. Se mudó a la Ciudad de México para perseguir una carrera de música.

Su primer álbum era uno de amor latino. Se llama «Dejame Decir Que Te Amo». Naturalmente, el álbum fracasó y Arjona tenía que ser maestro por los próximos cinco años. Otra vez, Ricardo Arjona se mudó a Buenos Aires. Allí, empezó a perseguir de nuevo su carrera de música. Sony lo contrató por su canción controvertida que se llama «Jesus Verbo No Sustantivo». Arjona tiene muchas álbumes populares como «Adentro». Este álbum era nombrado para un «Grammy» en 2006. La moraleja de la historia de este músico es hacer lo que tú amas.

Fuente:Bush, John. "Ricardo Arjona: Biography." MSN: Music. MSN, 2010. Web. 23 Mar 2010. .

Thursday, March 18, 2010

Salsa


Salsa es uno de los tipos de música más famosa del mundo. Se originó en la Ciudad de Nueva York. Es una mezcla de ritmos tradicionales cubanos como «son» y de los ritmos tradicionales puertorriqueños como «la bomba» y «la plena». También se influyó por el jazz y «R&B». Salsa no es solamente un género de música, pero es un tipo de baile obviamente también. Estoy seguro que todos de nosotros hemos tenido un clase de bailar la salsa en escuela cuando éramos niños. No podía bailarla en el pasado y seguramente no puedo bailarla hoy.

Usaron la palabra «salsa» para describir el músico latinoamericano en general. La palabra referió a los ritmos y letras españolas que definían la música latinoamericana. En los años de 70, salsa había crecido mucho y se hizo uno de los tipos de música más importantes en el mundo de músico en latinoamérica y en particular, centroamérica. Si quieres ver el baile de la salsa, mira este video; http://www.youtube.com/watch?v=PfDVnX4j3-w.

Fuente: Shaw , Steve. "Salsa Mambo Dancing & Music." SalsaNewYork.com. N.p., 2006. Web. 18 Mar 2010. .

Monday, March 15, 2010

Rubén Blades


Rubén Blades nació en la Ciudad de Panamá en el 16 de julio en 1948. Sus padres, Anoland and Rubén, eran músicos. Entonces, no es sorprendente que el Rubén menor es un músico también. Él se influyó por muchos tipos de música diferentes. Él escuchó a rock, jazz y música de latinoamérica también. Pero, mientras estaba escribiendo letras para sus canciones, los disturbios del Canal de Panamá ocurrieron. Decidió que necesitara centrarse en el político y su educación. Obtuvo su licenciatura en abogacía, pero cuando su padre se acusó de espiar para los americanos, su familia se mudó a Nueva York.

En Nueva York, él trabajó para la compañía más grande de discos de salsa. Allí es donde su carrera de música empezó. Ha escrito muchas canciones buenas pero su canción más famosa probablamente es «Pedro Navaja». Sin embargo, Blades no es solamente un músico y abogado. Se postuló para presidente de Panamá en 1994. Perdió la elección, pero recibió 18 porciento del voto. Este músico famoso casi se hizo el presidente de Panamá. ¡Yo quiero postularme para el presidente también! Es posible que gane la elección.

Fuente: Contemporary Musicians, Volume 58. Gale, 2006.
Reproduced in Biography Resource Center. Farmington Hills, Mich.: Gale. 2007.

Monday, February 8, 2010

Cumbia

En este poste viajamos a Colombia para acustombrarnos a la música típica allá. La cumbia es un estilo de música y un baile tradicional de Colombia. Se originó en la costa caribeña de Colombia. Era un baile de noviazgo pero estaba bajo la influencia de los europeos y cambió. Los instrumentos para tocar la cumbia son tambores y flautas. Los tambores son de tamaños diferentes. Es muy popular en Panamá.

La música celebraba la unión de un africano y un zambo (persona indígena). La cumbia se hizo muy popular en las ciudades. La música cambió y era más moderno. ¿Si fueras un músico, tocarías un tambor o una flauta en un grupo que toca la cumbia? En mi opinión, será más divertido tocar un tambor porque a mí me gustan los ritmos interesantes y difíciles. Para ser percusionista tienes que tener ritmo. Durante mi boda, un grupo tocará la cumbia y yo bailará el baile tradicional con mi esposa. ¿Qué tipo de música tocarás a tu boda?

Fuente: "Cumbia Music". National Geographic. 2009. National Geographic Society, Web. 8 Feb 2010.

Sunday, February 7, 2010

El candombe

Usualmente, el tango es el primer tipo de musíca del Cono Sur que una persona se piensa. Pero, la verdad es que el candombe se originó primero. Es un género de músico afrouruguayo que vino con los esclavos que llegaron al Uruguay en el medio del siglo XVIII. Este tipo de música es importante para la cultura de los uruguayos. No es solamente música para ellos, pero representa parte de la vida de los ciudadanos de Uruguay.

Es interesante que pueda «ver grupos de gente tocando candombe en las calles de distintos barrios» (Foerster and Lambright 203). ¿Si estuvieras en una calle en Montevideo, la capital de Uruguay, tocarías un instrumento con uno de esos grupos? Los instrumentos básicos de candombe son los tamboriles o tambores. Pueden tener una de tres voce: paino, chico y repique. Cada voz de tambore tiene un papel importante para tocar el candombe. Espero que uno de ellos tenga la opportunidad de escuchar al candombe o ver uno de los grupos que lo toquen en las calles uruguayas.

Fuente: Foerster, Sharon, and Anne Lambright. Metas: Spanish in Review, Moving Toward Fluency. New York, NY. McGraw-Hill Higher Education, 2008. 203. Print.

Wednesday, February 3, 2010

El Tango

Es posible que Tango sea el baile más fascinante del mundo. Tango se originó en España o Morocco. Los colonos trajeron el baile a la Munda Nueva. La clase baja de Buenos Aires, Argentina creó el Tango de salón. Las mujeres tenían que llevar faldas largas y los hombres eran guachos que tenían que llevar botas grandes y espuelas.

Los guachos, después de montar a los caballos todo el día, iban a los clubes nocturnos. Nuncos de ellos habían duchado, pero todavía querían bailar con las mujeres en los clubes. Bailar con la mano al lado de cadera del hombre era la costumbre del Tango para las mujeres. Ellas podían tomar dinero por bailar con el gaucho argentino.

Es interesante que las parejas bailen en una forma rara porque estaban bailando por muchas mesas en el club nocturno. ¿Si fueras una mujer de Argentina, bailaría con un guacho que no había duchado?

Aunque el tango se originó en España y los argentinos lo cambió, es muy popular en muchos de los paises de centroamérica.

Fuente: Heikkila, Lori. "Centralhome.com". Tango History. 2010. Centralhome.com Company Inc., Web. 3 Feb 2010. www.centralhome.com/ballroomcountry/tango.htm